Una experta advierte del peligro de los gurús del dinero fácil en redes sociales: "Se fían de lo que ven"
La profesora Elisabet Ruiz Dotras alerta de la importancia de informarse antes de invertir

Una experta advierte del peligro de los gurús del dinero fácil en redes sociales: "Se fían de lo que ven"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cada vez son más las personas que se animan a invertir al ver los consejos que los creadores de contenido de inversión publican en sus redes sociales. Pero las malas decisiones de inversión, el desconocimiento del riesgo que implican ciertos gastos o la escasa planificación del ahorro ponen en peligro la salud del bolsillo de muchos españoles. Un estudio editado por la consulta Deloitte, el 23% de los millennials y los miembros de Generación Z sigue en redes sociales a este tipo de influencers financieros, los conocidos como 'finfluencers'.
Más información
Pero los expertos advierten del peligro de creerse las promesas de este tipo de mensajes. En Código de Barras, esta semana han hablado con Elizabet Ruiz Dotras, profesora de Estudios de Economía y Empresa en la Universidad Oberta de Cataluña e investigadora de su grupo Digital Business Research Group, para aclarar algunas de las dudas más recurrentes sobre este tipo de consejos.
Sobre el mensaje general que lanzan todo este tipo de creadores de contenido de que hacerse rico es sencillo y algo al alcance de cualquier persona, Ruiz Dotras señala que "si fuera sencillo, todo el mundo sería rico", haciendo hincapié en que "el dinero fácil y rápido no existe". Pero, si la idea de los beneficios inmediatos es falsa, ¿por qué triunfan este tipo de consejos, impartidos por un desconocido, en redes sociales? La experta señala que tiene que ver con la promesa y el ansia de lograrlo.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
‘Finfluencers’: ojo con los gurús del dinero fácil
"Precisamente el deseo de hacerse rico de forma muy rápido. Esto es lo que quiere el ser humano, no quiere esforzarse demasiado en conseguir cosas, así que si alguien tiene muchos seguidores y te promete que es muy fácil hacer dinero, uno se lo cree y da ese paso de confianza. Aquí es cuando se equivoca", destacaba. Y es que, ante la falta de educación financiera, los inversores, que son generalmente hombres jóvenes, "se fían de lo que ven y de lo que la gente les cuenta".
Estos creadores de contenidos utilizan testimonios de gente que ha logrado sus objetivos, en algunos casos, posiblemente reales, para convencer a sus seguidores de que para ellos también es posible. Elisabet Ruiz Dotras recuerda que en las redes sociales "hay de todo", por lo que recomienda formarse para ser capaz de "hacer filtro" y reconocer que es válido y que no lo es.